Tapachula

REALIZAN EN TAPACHULA, CONVERSATORIO Y PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL “ESPERANZA DE UN NUEVO HOGAR”.

Tapachula, Chiapas.- El Ayuntamiento de Tapachula en coordinación con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), realizó el Conversatorio y presentación del informe anual “Esperanza de un nuevo Hogar”, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas.

En el segundo día de actividades COMAR, ACNUR, Gobierno del Estado, Federal y el Ayuntamiento de Tapachula refrendaron su compromiso con las personas en contexto de movilidad que se han visto obligadas a abandonar su país por diferentes situaciones sociopolíticas.

En representación de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, la secretaria de Economía y Turismo Municipal, Sheyla Horita Ocampo, destacó que el gobierno municipal se ha sumado a los organismos internacionales para brindar atención a las personas refugiadas en temas como asilo, inclusión laboral, acceso a la salud y a la educación; atención a niñas, niños y adolescentes; atención legal y respuesta de albergue de coexistencia pacífica, la protección de los derechos de las personas refugiadas y en situación de movilidad, entre otros

Recordó que Tapachula desde hace meses ha sido la ciudad que más migrantes recibe y por ese motivo, se han realizado una serie de acciones y programas para su atención integral.

Horita Ocampo refirió que solamente el año pasado, en México se recibieron más de 140 mil solicitudes de asilo y de ellas, el 70 por ciento se presentaron en el sur del país y particularmente en las oficinas de COMAR en Tapachula, “lo que da muestra de la magnitud del fenómeno que estamos viviendo, por ello, el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, así como de las agencias internacionales de la Organización de las Naciones Unidas, han sido fundamentales para atender el fenómeno de la movilidad de las personas migrantes con pleno respeto a sus derechos humanos”, señaló la titular de Economía y Turismo Municipal.

Por su parte, el delegado de la COMAR en Chiapa, Daladier Anzueto, explicó que México se ha caracterizado por ser un país solidario y hospitalario por lo que reconoció que Tapachula ha sido la puerta de entrada para personas de todas las nacionalidades que buscan iniciar una nueva vida.

En tanto el jefe de oficinas de terreno ACNUR Tapachula, Manuel Nucamendi Pulido, agradeció a todos los que se han involucrado en la atención integral al fenómeno de la movilidad humana que se presenta en Tapachula, al enfatizar que las personas refugiadas han demostrado contar con habilidades y deseos de aportar sus conocimientos y cultura a la sociedad donde se han incorporado.

Atestiguaron estas actividades representantes consulares, personas refugiadas entre otros invitados especiales.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba